lunes, 25 de julio de 2016

El Aprendizaje Humano

El Aprendizaje Humano :



  


Desde la antigüedad el hombre inicio sus procesos de aprendizaje de una manera muy espontánea y natural. El hombre debía adaptarse al medio ambiente.

El hombre primitivo se vio obligado a estudiar los alrededores de su vivienda. estudiar los animales y las plantas para saber de cuales podía comer y darse abrigo, también tuvo que explorar para poder conseguir agua y orientarse para  retornar a su vivienda. El hombre primitivo no tenía la preocupación de estudiar pero estaba obligado a aprender para adaptarse al medio ambiente y sobrevivir al mismo.

El aprendizaje humano consiste en la adquisición de conocimientos, valores, aptitudes y habilidades. Las cuales se conciben mediante la enseñanza o la experiencia.
El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender  y finalmente, aplicar una información que nos ha sido enseñada es decir cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo, este cambio es producido tras asociaciones entre estimulo y respuesta.

                                                                                                                          
La comunicación tiene un papel muy importante en el aprendizaje humano  debido a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto; la comunicación es parte elemental del aprendizaje.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, las personas aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de aprendizaje.
                                                                                                                                                                        
La pedagogía establece varios tipos de aprendizaje:

  • Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.



  • Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.



  • Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.



  • Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.



  • Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.


Características de aprendizaje humano:

Una de las características más notables del ser humano es la capacidad para aprender, lo que le va a permitir adaptarse al medio en el que se desarrolla. Es una de sus capacidades básicas: sin la misma, la conductora seria inflexible. Cuanto mayor sea la capacidad de aprendizaje mayor va a ser la flexibilidad para adaptarse. Los ajustes al medio van a depender del nivel filo-genético en el que nos situemos. Conforme avanzamos en el mismo , los mecanismos de aprendizaje van a ser más flexibles.